Este es el blog del grupo AR

Archivo para octubre 22, 2013

Los mitos de la alimentación.

Hoy en día, los mitos toman fuerte importancia en la sociedad ya que cuentan con la tradición y por tanto, creencias, saberes y  voces de la gente durante muchos años. Esto crea, en muchas ocasiones,  problemas perjudiciales, y más aún, cuando los atribuímos a la alimentación y a los productos que comemos día a día, ya que afecta directamente a nuestra alimentación y en consecuencia a nuestra salud. Y es que hay muchas personas que se adhieren totalmente a estas habladurías sin saber a ciencia cierta si es verdad o no. Por este motivo es interesante conocer algunos de estos mitos:

1-.  La margarina es más saludable que la mantequilla. Un estudio publicado en Nutrition Week dice que la gente que come margarina tiene dos veces más posibilidades de tener enfermedades del corazón que si toman mantequilla, ya que la primera es un alimento que está muy procesado.

2-. Un jugo de pomelo en ayunas quema las grasas. No, pero ayuda a eliminarlas. Cualquier fruta cítrica que tenga fibras (kiwi, frutilla, limón, pomelo o naranja) ayuda a que la vesícula funcione mejor, y elimine las grasas a través del intestino.

3-.  La fruta engorda más si se come como postre. No. Como cualquier otro alimento, la fruta engorda sólo si se come en exceso. Por tanto, puede ingerirse en cualquier momento del día. Es más, hoy sabemos que la vitamina C que contiene la fruta permite, al ser comida como postre, una mayor absorción del hierro que provee un plato de carne.

4-.  Las tostadas engordan menos que el pan fresco. No. Una rebanada de pan de 50 calorías va a seguir teniendo 50 calorías aunque se tueste. La diferencia es que va a pesar menos por la evaporación de agua. El tostado tiene además la ventaja de hacer más digestivo el almidón del pan.

5-. Tomar vitamina C de noche puede provocar insomnio. Falso. La vitamina C es antioxidante, favorece la cicatrización de heridas y es útil en el tratamiento de infecciones respiratorias. No presenta ningún efecto secundario vinculado con el insomnio.

-> Si te interesa saber la cantidad de mitos que hay visita las siguientes páginas:

http://www.alimentacion-sana.org/PortalNuevo/actualizaciones/mitosalimenticios2.htm

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-10-07/los-mitos-sobre-la-alimentacion-en-los-que-aun-creemos-a-pies-juntillas_37195/

Nube de etiquetas