Este es el blog del grupo AR

Archivo para diciembre 4, 2013

¡Determinar el sexo del bebé según la alimentación!

Según afirman fuentes de la página online llamada »Centro mujer» se puede elegir el sexo de un bebé a través de una serie de medidas relacionadas con la dieta de la madre.

El doctor Francois Papa asegura que desde hace años se ha demostrado científicamente la influencia de la alimentación de la madre en el sexo del niño que va a nacer. La clave afirma está en los minerales, en la relación sodio-potasio y calcio-magnesio. Este doctor asegura que con alimentos ricos en sodio y potasio como son el caso de las frutas y las carnes se podría obtener según su teoría un bebé varón y pobre en magnesio y calcio( los lácteos son ricos en estos minerales) . En el caso contrario resultaría una niña con la alimentación inversa, rica en magnesio y calcio y pobre en sodio y potasio, aunque sin llegar al exceso porque sería deficiente en algunas proteínas que también aportan estos alimentos.

Esta noticia se fundamenta en un estudio de investigación (realizado por el centromujer.es) durante el embarazo de un grupo de mujeres.

niñoniña

¡Deja tu opinión sobre esta noticia y comenta que te ha parecido este estudio! En esta situación, ¿que dieta elegirías?

Noticia completa: http://www.centromujer.es/maternidad/dependiendo-tu-dieta-puedes-determinar-el-sexo-del-bebe/

El mundo de la gastronomía se hace «Pet Friendly»

Los amantes de los perros y gatos están de suerte, porque cada vez existen más restaurantes, cafeterías o pastelerías hechos pensando exclusivamente en las mascotas, con menús e instalaciones adaptados a sus necesidades:

Imagen

La Gatoteca. Es una cafetería de Madrid donde sus visitantes podrán disfrutar de un café y la compañía de gatos sin hogar, que rondan a su gusto deseando recibir atención y muchas caricias. En caso de que un cliente se encariñe con uno de ellos, podrá adoptarlo. Es la sede física de la ONG ABRIGA (Asociación Benéfica por el Rescate e Inserción de Gatos en Adopción) y los beneficios obtenidos van destinados al cuidado de los felinos.

Pet Delícia. Este restaurante de Río de Janeiro será el preferido para los dueños de perros y gatos preocupados por una alimentación sana. En su carta se ofrece un menú 100% orgánico, sin conservantes, ni colorantes y en el que se incluyen opciones como carnes, vegetales o arroz. Además tiene jardín y terraza, para que tras la comida el animal pueda estirar sus patas. También se venden paquetes o latas listos para llevar.

Dog´s Deli. Este negocio es una boutique de Düsseldorf (Alemania) que hará la boca agua a los perros más exquisitos. En él se pueden comprar pastelitos y galletas con diseños caninos y lo más importante, de la más alta calidad. A mayores, tienen otro tipo de utensilios, como comederos o manteles.

Miguitas. Similar al anterior establecimiento pero mucho más próximo, en Madrid. Esta tienda de repostería da la posibilidad de adquirir una gran variedad de productos hechos exclusivamente para las mascotas, -como tartas pequeñas, muffins o galletas-, elaborados de forma artesanal con soja, arroz o garbanzo, entre otros ingredientes. Además son testados por veterinarios nutricionistas y al elaborarlos se tienen en cuenta posibles alergias. Si lo prefieres, puedes hacer tus encargos online.

Toutou Bar. Es un restaurante de Bruselas en el que los perros podrán disfrutar de un menú preparado por un dietista, con mucha fibra y poco contenido en sales. ¿Y si tu mascota tiene sed? Se ofrece la posibilidad de adquirir una cerveza para perros, bautizada como «Red Dog», con sabor según dicen a hueso. El menú canino es apto para el consumo humano, aunque existe la opción de pedir otro diferente.

La cocina, ese laboratorio experimental que nadie conoce

He leído un post muy interesante en «www.ideal.es»:

Cuando alteramos los alimentos que consumimos en nuestra dieta, o en otras palabras, cuando cocinamos, tienen lugar una serie de procesos químicos que suelen pasar inadvertidos. Cocer, freír o tapar unas sobras con papel de aluminio implican ciencia en el sentido más literal de la palabra.

“Hervir, enfriar o freír son procesos habituales al cocinar que implican reacciones químicas. Si conocemos cómo operan los principios físico-químicos podemos mejorar el aspecto, el sabor y la calidad de nuestros platos”, explica Mª Ángeles Sánchez, profesora del Departamento de Ciencias Experimentales de la Universidad de Granada, en un artículo publicado en la plataforma Andalucía Innova.

El primer misterio que se desvela gracias a Sánchez es por qué aprovechamos el agua para cocer. “La alta conductividad, las corrientes de convección y la constancia de la temperatura de ebullición” es lo que confiere al agua esa característica de ser el mejor líquido para preparar los alimentos, según explica la profesora.

¡Quiero seguir leyendo!:  http://www.ideal.es/granada/20131204/mas-actualidad/ciencia/cocina-laboratorio-experimental-nadie-201312041651.html

El Arcoiris de los alimentos.

Suele decirse que un plato bien colorido será un plato completo y equilibrado. El monocromatismo alimentario lleva a dietas carentes de algún nutriente, ya que los pigmentos de los alimentos, tan evidentes aveces y tan poco otras, nos dan pistas acerca de qué propiedad podemos beneficiarnos con su ingesta.

las-propiedades-de-las-comidas-por-el-color

Comer en blanco

Los alimentos de color blanco son ricos en fitoquímicos (como la alicina, un potente antioxidante), y en potasio. Se encuentra en frutas (chirimoya, melón, pera), en verduras (ajo, cebolla, coliflor, champiñón, endibia, espárragos blancos, nabo, puerro) Nos ayudan a reducir los niveles de colesterol, disminuir la presión arterial, prevenir la diabetes de tipo II.

Comer en naranja y amarillo

El color naranja o amarillo indica que son alimentos ricos en beta-caroteno (pro-vitamina A), vitamina C, potasio y ácido fólico. Lo encontramos en frutas y verduras (limón, mandarina, melocotón, naranja, níspero, papaya y piña, calabaza, zanahoria). Nos ayudan a tener una buena visión, mantener una piel sana y reforzar nuestro sistema inmunitario.

 Comer en verde

Los alimentos de color verde son ricos en luteína, potasio, vitaminas C y K y ácido fólico. Entre las frutas verdes, destaca el aguacate, kiwi y uva verde. Entre las hortalizas, acelga, alcachofa, brécol, guisantes, calabacín, col, espárrago verde y espinaca. Por su alta cantidad en ácido fólico, son muy importantes durante el embarazo para reducir el riesgo de malformaciones fetales, mientras que la luteína es un potente antioxidante que se encuentra en las hortalizas de hoja verde y que ayuda a mantener una buena visión.

Comer en rojo

El rojo indica que son ricos en poderosos antioxidantes, como los fitoquímicos licopeno y antocianinas. Es el caso de la cereza, frambuesa, fresa, granada, manzana roja y sandía. Y entre las hortalizas, pimiento rojo, rábano y tomate (mejor aún procesado, como le tomate frito).

Nos ayudan a tener una mejor salud cardiovascular, mantener una buena memoria, disminuir el riesgo de cáncer y disminuir el riesgo de enfermedades del sistema urinario.

 Comer en violeta

Son ricos en antioxidantes y fitoquímicos (arándanos, ciruelas, higos, maracuyá, moras y uvas negras). Y entre las hortalizas, berenjena, col, lombarda y remolacha. Nos ayudan a combatir el envejecimiento, disminuir el riesgo de algunos tipos de cáncer, mantener la salud del tracto urinario y preservar la memoria.

¿Qué fabricantes hay detrás de las «marcas blancas»?

El consumidor ávido de ofertas y con una cartera cada vez menos abultada, ha reconducido sus preferencias hacia productos que antaño gozaban de peor fama, aquellos que denominamos «marcas blancas». Si bien ya no quedan tantos que duden sobre su calidad, sí que es cierto que quedan barreras culturales que identifican estos productos como (sólo hay una palabra que lo defina en todo su esplendor) «cutres».

marcas_blancasEmpresas como Mercadona ha conseguido que los fabricantes pongan su nombre y su logo de forma bastante visible, dándole credibilidad a este tipo de productos, y de paso, «el postín» que el consumidor añora. Pero en el resto de grandes superficies, siguen poniendo trabas a la transparencia y haciendo la información lo más rebuscada posible, con unos códigos numéricos que identifican a los fabricantes sin dar su nombre comercial ni su logo. De modo, que la inmediatez y el postín del que hablábamos se queda para los más curiosos que se embarquen en la búsqueda de su equivalencia.

Como ejemplo, el blog «Media Hora para Cocinar» ha buscado y elaborado un listado bastante extenso que ilustra y explica por sí mismo la realidad de muchos productos de marca blanca que detallamos abajo.
(más…)

«Dulces sabores»

Los caramelos, los chicles, las chuches, las piruletas…, esos pequeños trocitos de cielo que chiflan tanto a niños como a adultos, ¿nadie se pregunta cómo surgieron? Como todo, aparecieron porque saciaban alguna necesidad humana. El hombre, buscaba un alimento poco pesado, ligero y pequeño que pudiese llevar en sus largos viajes que normalmente debía recorrer a pie y que le aportase el alimento y la energía necesarios para aguantar aquellos largos trayectos. Los primeros dulces fueron creados con pulpa de fruta, cereales y miel (principalmente). Ya los antiguos egipcios disfrutaban de estos caramelos mezclando dichos ingredientes, pero es en la India donde surge la elaboración de dulces a partir de azúcar sólido, caña de azúcar, también llamada «caña miel» que finalmente quedó con el nombre de «caramelo».

Por otro lado, los chicles tienen como finalidad saciar la sed. En la antigüedad era costumbre masticar cosas diferentes a los alimentos, así, comenzaron a mascar savia de abeto solidificada que, al excitar las glándulas salivares conseguía calmar la sed.

 

                       

Los bombones más caros del mundo

Ahora que se acerca la Navidad es muy habitual ver en los supermercados toda la oferta de bombones que se despliega para que durante las fiestas los disfrutemos y regalemos a nuestros familiares y amigos. Aquí van algunos de los bombones más caros y exquisitos que podemos encontrar en el mundo, por si nos apetece darnos un caprichito ocasional.

El bombón más caro del mundo cuesta 240,000$, consta de una pieza de chocolate elaborada con ganache, caramelo, toques de jengibre y adornos de hojas de oro comestibles y en su parte superior porta un diamante de 2.3 quilates. Ha sido elaborado por el chocolatero Paul Wittamer y el joyero Fabienne Lascar. Por supuesto este bombón va dentro de un envoltorio único hecho a mano.

chocolate_con_diamantes

Entre las marcas más caras del mundo encontramos:

-Knipschildt: Los bombones de esta casa se elaboran en Connecticut, mediante un proceso artesanal, utilizando ingredientes naturales y de gran valor. Sus bombones más caros son los de chocolate negro de trufa, por 250$.

fondo-knipschildt

-Richart: De origen francés y en el mercado desde 1925. Su creador Michael Richart, utiliza distintas combinaciones de texturas, sabores y esencias para crear una gran variedad de bombones. Los más baratos de esta marca se venden por 280€ el kilo.

Richart-chocolates

-Godiva: Es una casa belga con más de 75 años de tradición, sus bombones se venden a 250€ el kilo aproximadamente.

Godiva-Chocolates

-DaLafée: Casa Suiza popular por sus bombones elaborados con oro de 24 quilates comestible.

Delafee-300x210

 

Fuente: http://www.que.es/gastronomia/201310301043-cinco-chocolates-caros-mundo-cont.html?anker_1

http://www.lavanguardia.com/ocio/20130206/54366426708/bombon-mas-caro-del-mundo.html

Cinco tartas de cumpleaños caseras ¿cuál os gusta más?

Cinco tartas casera fáciles de preparar para un día especial. Son tartas típicas que nos preparaban nuestras madres o abuelas de pequeños.  ¿Cuál es las que más os gusta?

Tarta de galletas, flan y chocolate

Flan-con-galletas-flan-y-chocolate

Tarta de 3 chocolates

receta-tarta-tres-chocolates

Tarta de queso

tarta-de-queso

Tarta de galletas con chocolate

tarta-galletas-chocolate

Tarta de queso

tarta-limon

 

Nube de etiquetas