Este es el blog del grupo AR

Archivo para la Categoría "Uncategorized"

EL IMPORTANTE PAPEL DE LA VITAMINA C

Desde hace mucho tiempo es sabido que la vitamina C es uno de los factores que facilitan la prevención y curación de los resfriados.

Esta vitamina aporta múltiples beneficios a nuestro organismo. Pues es soluble, lo que significa que el cuerpo no es capaz de acumularla en grandes cantidades y por eso es necesario que la incorporemos a nuestra dieta. Una alimentación variada, que incluya por lo menos un alimento pueda garantizar el aporte completo de esta vitamina sin necesidad de recurrir a suplementos.

Una de sus principales características es que aumenta la resistencia del cuerpo ante infecciones. Y no sólo eso la vitamina C o ácido ascórbico es conocido por su capacidad de absorción del hierro, lo que hace que disminuya el riesgo a que se formen coágulos sanguíneos, otorgando así mayor brillo a la piel; además es excelente para disminuir el colesterol en sangre. Incluso varios estudios  afirman que su consumo diario evita la formación de agentes cancerígenos.

vitaminas c vitamina c

Por si os interesa saber más acerca de esta vitamina tan imprescindible en nuestras vidas, aquí tenéis un link para que os informéis:

http://www.laopinion.com/importancia-vitamina-c

Flor usada en parques, ¿contra la obesidad?

Un pionero estudio clínico con 31 pacientes que sufren obesidad refleja que los polifenoles de los pétalos de la flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa), muy extendida para embellecer parques y jardines públicos, reducen notablemente la tensión sanguínea, el colesterol y la diabetes.

Este resultado es la culminación del trabajo durante tres años y medio por los biólogos moleculares María Herranz y Vicente Micol (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular), del Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC) de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Después de ensayos en modelos celulares y animales, se han tratado 31 pacientes hipertensos en dicho hospital con un índice de masa corporal de 31 (considerándose obeso a partir de 30) en los que se ha observado que, tras un mes de tomar disueltos en agua entre 6 y 8 gramos diarios de extracto de Hibiscus sabdariffa, se mejoran los principales valores del cuadro patológico relacionado con la obesidad.

Micol relató que los resultados globales concluyen una disminución tanto de la tensión sanguínea sistólica (alta) como la diastólica (baja) en alrededor de un 20%.

También se produce una reducción significativa de otras patologías relacionadas con la circulación: del colesterol, del 10%; de la hemoglobina glicosilada (marcador de diabéticos), cerca del 25%; y también de la frecuencia cardíaca.

Micol explicó que esta flor  se toma como bebida tradicional en algunos países tropicales africanos, iberoamericanos y asiáticos por la creencia popular de que es beneficiosa para la salud, aunque hasta ahora no constaban trabajos clínicos contundentes.

Esta flor es muy utilizada en los jardines de ciudades y pueblos, se caracteriza por la resistencia a las inclemencias del tiempo y por su belleza, ya que entre 4 y 5 grandes pétalos de un rojo intenso componen su cáliz y además de unos llamativos estambres amarillos.

Para saber más, podéis consultar aquí.

¿QUIERES PERDER PESO?

Nuestras costumbres alimentarias, el problema de la obesidad y las numerosas dietas existentes para bajar de peso en poco tiempo son una preocupación para algunos investigadores de la salud.

Según estudios muchas de las dietas populares y tradicionales para bajar de peso, como las dietas bajas en carbohidratos, no son efectivas a largo plazo y la mayoría de las personas vuelven a ganar el peso perdido al cabo del tiempo. Y es que lo más difícil no es perder peso, si no una vez lo hemos perdido mantenerlo.

La solución es simple, cambiar los hábitos alimenticios, comer sano e incorporar algo de actividad física en nuestra vida. Pues la actividad física es muy importante y nos ayuda a mantener la línea y a llevar un estilo de vida saludable.

Si estabas buscando una dieta para bajar de peso rápidamente, olvídate de ella y en su lugar busca una solución a largo plazo. Es muy recomendable.8f27a1fa-7bc4-45b9-a29a-6e402abc7db5-620x405

TEMPLOS DE LA GASTRONOMÍA

En muchos mercados a la última, la gente no va a comprar, sino a disfrutar comiendo para así interesarse por los productos que finalmente acaba comprando.

Los lugares «gourmets» son establecimientos en los que no solo se degustan y se compran productos, sino que también difunden su conocimiento y la cultura que les acompaña. Ideales para vivir experiencias e impregnarse de la cultura gastronómica de las diferentes regiones del mundo.

Algunos de los más famosos en España  son:

1. «Poncelet» en Madrid, el mejor lugar para los amantes de los quesos.

poncelet2. «Coalla Gourmet»: este gourmet asturiano dispone de un amplio surtido de vinos con más de 3.000 referencias, incluida una gran variada oferta de champanes.

coalla-gourmet-oviedo3. «Manglano»: esta charcutería valenciano de mercado es conocida por la extremada calidad de sus productos: jamones, chorizos, butifarras…

manglano

Aimplas y sus revolucionarios envases para alimentos

La empresa Aimplas, en coordinación con el proyecto europeo PLA4FOOD, ha desarrollado una nueva generación de envases en los que se combinan (por primera vez) propiedades biodegradables y activas con el fin de alargar la vida de los alimentos gracias a moléculas de ajo.

Son bandejas y bolsas fabricadas con ácido poliáctico (de fuentes renovables) en las que se han envasado diversas verduras, y el resultado es un aumento de la vida útil de los alimentos en más del 15% (según el organismo). Para ello los revolucionarios envases han sido aditivados con moléculas de ajo encapsuladas de manera que liberen de forma controlada sus propiedades antioxidantes nada más entrar en contacto con los alimentos.

Los envases obtenidos gracias al proyecto son tanto rígidos (bandejas) como flexibles (film para bolsas), y están compuestos por 3 capas. En la capa más interna se encuentran los aditivos naturales activos, en contacto con los alimentos. Gracias a ellos, transcurrida su vida útil, los alimentos conservados tenían mejor aspecto que los que estaban en los envases actuales.

En la capa externa se encuentran los absorbedores de la humedad, de vital importancia en el caso de las ensaladas. Hay que resaltar además que los envases son biodegradables y que el ácido poliáctico convencional es un 30% más elástico gracias a los aditivos plastificantes que posee en todas las capas del envase.

A esto hay que sumarle en la fabricación un ahorro de material y peso. Por último, hay que destacar que, al provenir de fuentes renovables y ser un material compostable y biodegradable, puede ser usado como abono. Todo ventajas y ningún inconveniente.

Para saber más, click aquí

«Arte en el plato»

Estamos acostumbrados a comer, por supuesto, con cubiertos y evitamos tocar lo menos posible los alimentos que vamos  a llevarnos a la boca. Además, de pequeños nos hartamos de escuchar una y otra vez a nuestros padres decir: «no se juega con la comida». Pues bien, resulta que esto es algo completamente ilógico para muchos artistas que consiguen mostrarnos un mundo lleno de color, de alegría y sobretodo de comida en un plato. Se trata de pintores, artistas o aficionados que convierten los platos de comida en un lienzo en blanco sobre el cual moldean diferentes alimentos y consiguen realizar obras de arte espectaculares.

Pensé que os gustaría ver una pequeña exposición de estos magníficos platos llenos de arte, así que , aquí la teneis: (todo hecho con comida)

                                            

¿Por qué no comemos las olivas crudas?

¿Nunca os habéis preguntado por qué no comemos directamente del árbol? Tiene una explicación científica esta:

Las olivas contienen un compuesto fenólico muy amargo llamado oleuropeína. Para eliminarlo (proceso de «endulzado»), se suelen sumergir en una solución diluida de sosa (hidróxido sódico). Además de eliminar este compuesto forma ácidos orgánicos beneficiosos para su posterior fermentación.

Las aceitunas correctamente fermentadas pueden ser conservadas mucho tiempo, si están en vasijas se deben mantener en salmuera. En el momento de la expedición se repite o realiza la clasificación de los frutos, se repone la salmuera original, colocándolas en barriles, en envases de hojalata o de vidrio. En España y en Europa destacan las aceitunas preparadas con las variedades Manzanilla, Gordal, Hojiblanca y Picholine marroquí.

Fuente

DEDICAMOS MÁS TIEMPO A LA COMPRA PARA AHORRAR.

Miramos y remiramos los botes de conservas, la fruta y la verdura, comparamos marcas y precios y rebuscamos entre las ofertas. Los españoles tardamos más actualmente en realizar la compra y dedicamos más tiempo a informarnos, mirar, buscar y comparar precios de los productos alimentarios que compramos. Consecuencias de ‘la crisis’. Y eso que el sector alimentario es uno de los menos afectados por la crisis, pues como todos sabemos, comer es una necesidad básica y elemental.
Pero todo tiene su parte positiva por insignificante que sea. Pues según el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias, “si se analiza con profundidad lo que ocurre en los hogares, el gasto ha ralentizado su incremento respecto a los años anteriores, presumiblemente por la tendencia a la estabilización de la población y la crisis, que hace que el consumidor realice una compra más racional, conteniendo el gasto”, explico este. Eso sí como consecuencia bajaron las ventas y las visitas a los restaurantes, bares o cafeterías.cesta-de-la-compra

ESTUDIANTE, ¿SABES COCINAR?

Gallina blanca apuesta por los más jóvenes lanzando al mercado YATEKOMO, una nueva gama de fideos orientales listos para comer en solo 3 minutos. Con cinco recetas diferentes: pollo, verduras, oriental, barbacoa y pollo con soja, ya no es necesario complicarse en la cocina para disfrutar de un sabor diferente cada día.

yatekomoDesde el lanzamiento del producto en enero de 2013, YATEKOMO ha logrado una extraordinaria acogida entre los consumidores más jóvenes, consiguiendo espacios destacados en supermercados, con espectaculares zonas de exposición. La clave del éxito ha sido la gran campaña publicitaria lanzada a nivel nacional a través de diversos medios.

Para más información:

http://www.yatekomo.com/

La cara oculta de las bebidas energéticas.

Las bebidas energéticas son cada vez más populares y es por ello por lo que aumenta el consumo de estas, sobretodo en adolescentes.

¿Quien no ha tomado alguna vez algún tipo de bebida energética (como el redbull, burn, monster…) para estudiar, para combinarla con bebidas alcohólicas, para recuperar la fatiga tras el ejercicio o incluso para mantenerse despierto?
Estas bebidas creadas con la finalidad de aumentar el rendimiento de las personas, combatir el cansancio y aportarnos algo de energía extra son consumidas día a día por numerosas personas. Pero tomar este tipo de productos habitualmente, sin ningún control y sin conocerlo puede resultar perjudicial para la salud.
Parece ser que lo que nos aporta esa energía son componentes como la taurina, presente en el redbull,el ginseng que podemos encontrar en el burn, el guaraná presente en el monster o la L-Carnitina. Incluso la cafeína.
Diversos estudios realizados por la EFSA (la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) parecen no mostrarse muy a favor de estas sustancias y del alto porcentaje de cafeína en su composición, sobretodo si las ingerimos en grandes cantidades o de forma habitual por lo que recomiendan no tomar más de una lata diaria de cualquiera de estas bebidas energéticas y a los niños y las mujeres embarazadas abstenerse del consumo de estas bebidas. Además, parece ser que una vez dejan de hacernos efecto estas bebidas las consecuencias de cansancio y fatiga suelen ser peores que al principio.
bebidas_energeticasbebidas-energéticas

Nube de etiquetas