Este es el blog del grupo AR

Entradas etiquetadas como ‘juan roig’

Mercadona vuelve a sus orígenes

En los años 70 surge Cárnicas Roig, el germen de Mercadona, que se convirtió más tarde en la mayor cadena española de supermercados. Sin embargo, según Juan Roig, su propietario, cometió un gran error en la gestión: Entre 2005 y 2008, Mercadona se apartó de la relación artesanal con el género, cerrando las secciones en las que los clientes podían comprar determinados productos a granel, empaquetando los productos y almacenándolos, de forma estandarizada, en fríos estantes. Aunque mejoró el servicio debido a que se acabaron las colas, la calidad bajó de golpe. Eso se debía al trato de los productos frescos como si fueran secos: lo fresco llegaba desde los proveedores, se organizaba en centros de distribución y el plazo de los pedidos tenía un máximo de 3 días.

Tras darse cuenta del error, Roig decidió crear una cadena agroalimentaria sostenible, lo que supone una vuelta a los orígenes de Mercadona: el trato en el mostrador (la venta por unidades). Para ello, entre 2011 y 2012 se contrataron a 6000 personas más de las necesarias con el fin de disponer del suficiente tiempo para su formación en el nuevo modelo de tienda. En principio se puso en marcha su implantación en el pescado, y en los meses siguientes en la fruta, la verdura y el horno, finalizando con la carne y la charcutería, cuyos diseños están en «laboratorios de diseño».

El pescado vuelve a cortarse y limpiarse en el mostrador. El género se compra en las lonjas más cercanas a las tiendas, lo que hizo que Roig rompiera con su norma de que los precios sean los mismos en toda España, haciendo que el producto tenga precios locales dependiendo de su origen.

El objetivo de la fruta y de la verdura es que los pedidos sean a un día, lo que supone un gran cambio en la red logística que abastece a 1149 tiendas. Un ejemplo son las «fábricas móviles» en los campos donde se recogen los productos, se envasan en el mismo campo y se envían directamente a los supermercados. Atendiendo a la mayoría de clientes, que prefieren que la fruta que sea de calidad y tenga buen sabor,  Mercadona quiere trabajar como las fruterías cotidianas.

Para que la fruta y la verdura se venda en las 24 horas siguientes de llegar a la tienda, a medida que se acerca el fin de la jornada, los precios van bajando para liquidar las existencias.

La estrategia busca comenzar la relación en la fase de los productores, para que pueda influir en la forma en que trabajan hasta ahora los «interporveedores » (proveedores de productos secos, según Juan Roig).

Una parte del discurso de Roig consite en dignificar el trabajo de agricultores, pescadores y ganaderos españoles y contribuir al crecimiento presente y de los próximos años de todos los integrantes de la cadena agroalimentaria. Además, tiene como objetivo ser sostenibles, por lo que el sector primario debe dar un gran salto en productividad y eficiencia, terreno en el que la empresa está convencida de que España tiene mucho que ganar. Además pretende mejorar diversos indicadores (como estudio genético de animales o mejora del pienso que comen) con los productores.

Haz click aquí para ver la noticia.

Nube de etiquetas