Este es el blog del grupo AR

Entradas etiquetadas como ‘perjudicial’

Plátanos radiactivos

Esta popular fruta además de ser una excelente fuente de azúcares naturales es también radiactiva, gracias a su contenido en potasio, aunque no perjudicial para los humanos.

Cada plátano contiene alrededor de 400 miligramos de potasio que se divide en distintos isótopos, el que confiere radiactividad al plátano es el potasio-40, este elemento solo es un 0.01% del contenido de potasio de cada plátano. Pero no hay que preocuparse ya que además de representar una muy pequeña cantidad, este elemento no se acumula en nuestro cuerpo ya que este controla los niveles de dicho isótopo y cuando hay exceso lo expulsa.

Esta pequeña radiación puede ser detectada por controladores Geiber, dando lugar a falsos positivos en aduanas cuando hay presentes cajones repletos de plátanos.

Este tipo de radiactividad también se encuentra en otros alimentos como patatas, nueces y pipas de girasol.

banana

Los productos «light» no adelgazan

Seguro que muchos tenemos la creencia de que los productos «light» ayudan a adelgazar, pero no es así, este tipo de productos no favorece que adelgacemos, pueden tener un aporte calórico inferior al de productos normales, pero su contenido en azúcares y grasas puede seguir siendo muy similar, lo único que hacen es aportarnos menos energía.

Además suelen contener aditivos, que consumidos diariamente pueden provocar problemas de salud como la hipertensión.

Se recomienda evitar su consumo en etapas de crecimiento como la infancia, adolescencia y embarazo, que es cuando se requiere un buen aporte de grasas, hidratos de carbono y proteínas.

Lo mejor sería leer bien las etiquetas para informarnos de los valores nutricionales del producto y ver si realmente son adecuados para nosotros y nuestras condiciones de salud.

coca-cola-light1

Los venenos blancos

Algunos de los alimentos que consumimos habitual,ente se pueden calificar así por el hecho de llegar a ser perjudiciales si se consumen con demasiada frecuencia, pueden ser causa de algunas enfermedades como la diabetes o la hipertensión.

  • Azúcar refinada: Para conseguirlo se aplican tratamientos químicos blanqueadores a la sacarosa con carbonatos, fosfatos o cal. En este proceso el azúcar pierde gran parte de sus nutrientes, como minerales o vitaminas, y termina por ser un alimento energético pero que carece de nutrientes. Por ello es recomendable evitar su consumo o sustituirlo por azúcar rubio, moreno o miel.
  • Sal refinada: Como en el caso del azúcar, en el proceso de refinado con fluor o yodo la sal pierde gran parte de minerales, por ello es más recomendable el consumo de sal marina. También el abuso de sal puede causar problemas de hipertensión, por lo que es recomendable reducir su consumo, pero no eliminarlo, ya que aporta minerales esenciales.
  • Harina refinada: Es recomendable sustituirla por harina integral, ya que esta contiene las proteínas, vitaminas y demás nutrientes que la refinada ha perdido en dicho proceso. También la harina blanca tiene un índice glucémico mayor, que provoca un mayor aumento del nivel de azúcar en sangre, factor causante de la diabetes, y además genera más apetito.
  • Arroz blanco: Contiene menos fibras que el integral y además al igual que la harina un índice glucémico mayor.

azucar refinado

http://www.24horas.cl/tendencias/ciencia/los-cinco-venenos-blancos-mito-o-realidad-875972

http://granmisterio.org/2013/07/21/los-alimentos-mas-toxicos-venenos-blancos/

Nube de etiquetas