Este es el blog del grupo AR

Entradas etiquetadas como ‘upv’

Devalencia Gourmet Food nos ofrece la primera paella en lata

Imagen

Está a punto de salir al mercado la paella en lata, con el nombre de «Paellas artesanas Amparín», ideado por Devalencia Gourmet Food en colaboración con Food Design, empresa «spin off» de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

Carlos Martínez y Rafael Baixaulli y su afán de dignificar la paella valenciana y facilitar su consumo les llevaron a lanzar este proyecto. El producto se venderá en el mercado por 9 euros, y está compuesto por una lata con el caldo y los ingredientes y un saco de arroz, y están previstas varias versiones.

Dice Martínez que «está en el punto de añadir el arroz» ya que lleva hasta la sal, el colorante y el pimentón. En ese momento se corta el proceso y se enlata. El consumidor compra el pack de paella, se pone a hervir el caldo, se añade el arroz, y en menos de 20 minutos la paella está lista.

Además aseguran que han intentado conseguir una paella lo más casera y artesana posible. En un par de semanas estará en la sección «gourmet» de los grandes almacenes, y se está ofreciendo tanto en España como en otras partes del mundo.

Devalencia Gourmet Food la  ha elaborado únicamente con productos de la tierra y de alta calidad, sin ninguna mezcla química que mejore textura o potencie su sabor. Además, para lograr la esterilización y envasado del caldo y los otros componentes en las mejores condiciones de sabor y textura, han contado con la ayuda de Food Design, cuyo gestor de productos, Javier Martínez Monzón,  ha logrado el objetivo final:  que la paella sepa como recién salida de la cocina.

El investigador explica a EFE que en las industrias de alimentación se usan autoclaves, equipos que trabajan a altas temperaturas y a presión, para esterilizar los alimentos e impedir el posterior crecimiento de microorganismos. Según él, además, se usa esa esterilización para preservar la calidad del producto con el fin de conseguir un producto de máxima calidad. Él quiere, además, que sus compradores, la consuman bien en España o en cualquier lugar del mundo, piensen que es la misma paella de Valencia.

Los empresarios han apostado por la defensa de la tradición y la artesanía en la elaboración, y también por la innovación, ya que han cuidado al máximo el proceso industrial para que los productos cocinados se mantengan estables y su sabor inalterable.

Para más información, haz click aquí

Nube de etiquetas